MIÉRCOLES, 03 DE JULIO DE 2019
Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Julio 2019
En la reciente edición de Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social online se analiza, entre otras cosas, los interrogantes que plantea el avance de la tecnología en el plano sindical; los vínculos laborales en los tiempos de Uber; la actualización de las remuneraciones en vigencia del decreto 807/2016 y el impacto de la reforma previsional en los regímenes de docentes y científicos. Acceda con un clic al minucioso análisis de nuestros expertos en materia legal.

La edición de julio de 2019 de la publicación Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, dirigida por los Dres. Carlos A. Toselli y Patricio J. Torti Cerquetti, presenta, entre otros, los siguientes temas:
- Los cambios en el trabajo y el desafío sindical - Por: Abel N. De Manuele
La negociación colectiva en nuestro país ha sido atrapada por las urgencias de la coyuntura económica y social, que la obliga a reducir su actividad negocial a la materia salarial. No existe, al menos en estos tiempos, la prioridad por discutir la problemática derivada de los cambios tecnológicos y acordar soluciones, tales como capacitación, recalificación u otras formas de adaptarnos a esos cambios, e inclusive utilizarlos en beneficios de los trabajadores, las empresas y la sociedad en general.
El autor se propone debatir sobre el futuro del trabajo, su incidencia social y comunitaria, amén de las repercusiones en relación con las formas productivas y con el mismo contrato de trabajo, y analizar algunos de los principales desafíos que debe enfrentar el sindicato como columna vertebral de las relaciones colectivas del trabajo.
- Los vínculos laborales en los tiempos de Uber - Por: Nicolás Arbini
¿Existe relación laboral dependiente entre Uber y los conductores que operan a través de dicha aplicación virtual? No mentimos si decimos que la aparición de esta novedosa compañía ha revolucionado la típica relación jurídica que hasta el momento vinculó a quien facilita el trabajo con quien se pone a disposición para cumplir con la tarea propuesta.
Si bien Uber se jacta de funcionar como una simple intermediaria entre el conductor y el pasajero, sin tener obligación ni responsabilidad legal alguna sobre las partes, el vínculo Uber-conductor reviste particularidades específicas que lo diferencian -quizás no tan irreconciliablemente- de la típica relación patrón-empleado.
A través del presente trabajo, se pretende identificar si entre Uber y los conductores que operan a través de esta plataforma virtual existe una relación laboral dependiente que obliga a la primera a cumplir con la normativa vigente o si, por el contrario, solo funciona como una aplicación tecnológica destinada a conectar conductores y usuarios, donde el derecho laboral y de la seguridad social no tienen por qué inmiscuir sus incómodas narices.
- Situación de los beneficios cuyas remuneraciones fueron actualizadas por el Decreto 807/2016 - Por: Silvana Capece
La autora sostiene que el decreto 807/2016 es nulo por falta de competencia del órgano emisor, es inconstitucional por legislar de manera retroactiva, afectando derechos constitucionalmente amparados, y resulta contradictorio con sus propios fundamentos, en tanto pretendió resolver la problemática planteada en torno a la actualización de las remuneraciones conforme al fallo “Elliff”, pero dispone la aplicación de otros índices.
En el presente trabajo, se analiza la actualización de las remuneraciones en vigencia del decreto 807/2016, esto es, para las prestaciones acordadas con altas producidas entre el 1/8/2016 y el 28/2/2018, momento en que comenzó a aplicarse la mecánica establecida en la ley 27426 [R. (SSS) 2-E/2018] y las consecuencias que hubo luego del dictado del fallo “Blanco, Lucio Orlando”.
- El impacto de la reforma previsional en los regímenes jubilatorios especiales - Por: Aníbal Paz
Mucho se ha escrito ya a esta altura sobre el alcance de la última reforma previsional de la ley 27426. Sin embargo, en este trabajo, el autor se enfoca en los aspectos que no han merecido igual tratamiento.
Los regímenes jubilatorios especiales no han sido modificados, pero, de manera indirecta, al modificarse el régimen general con la nueva fórmula de movilidad, esto ha impactado de manera diversa en los especiales, y estas cuestiones ameritan sin duda un análisis especializado de cada caso concreto en procura de que cada interesado obtenga del sistema el mejor haber jubilatorio posible.
Los regímenes jubilatorios especiales en cuestión son: a) el de docentes, decreto 137/2005; b) el de investigadores, científicos y tecnológicos, decreto 160/2005 y c) el de docentes universitarios, ley 26508.
Esta información es exclusiva para suscriptores de Erreius, quienes podrán acceder al sumario del documento y desarrollo de los contenidos.
Conozca en detalle todas las prestaciones y servicios que se incluyen en esta suscripción mediante el siguiente formulario para ser asesorado por uno de nuestros ejecutivos.
Fuente: Erreius