LUNES, 27 DE JULIO DE 2020
Protocolo para el ejercicio de la profesión (Abogados) y para el funcionamiento del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF)
Mediante resolución (MDE) 185/2020 - BO: 27/07/2020, se aprueba el protocolo para el ejercicio de la profesión (abogados) para actuación de abogados que pueden retomar actividades a partir del 27 julio de 2020. La circulación se encuentra habilitada por terminación de DNI.

Mediante resolución (MDE) 185/2020, se aprueba el protocolo para el ejercicio de la profesión (abogados) y el funcionamiento del CPACF, para la prevención y el manejo de casos de COVID-19.
ESTUDIOS JURÍDICOS. TRABAJO REMOTO. PERMISO DE CIRCULACIÓN SEMANAL. ATENCIÓN AL PÚBLICO LIMITADA, CON TURNO PREVIO
Los dependientes de los profesionales, cualquiera sea su forma de contratación, deben abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y deben realizar sus tareas, en tanto ello sea posible, desde el lugar donde cumplan el aislamiento ordenado.
Respecto de los profesionales, la actividad debe llevarse a cabo también, en tanto sea posible, de manera remota.
No obstante ello, con el objeto de facilitar a los mismos el acceso a la documentación y herramientas de trabajo que se encuentren en sus oficinas así como posibilitar la atención al público, se autoriza la circulación según la terminación de su DNI de una única vez por semana, de la siguiente manera:
Lunes: DNI terminados en 0 y 1
Martes: DNI terminados en 2 y 3
Miércoles: DNI terminados en 4 y 5
Jueves: DNI terminados en 6 y 7
Viernes: DNI terminados en 8 y 9
La cantidad de personas que concurran a la cita con el profesional debe ser la mínima indispensable, siempre con turno previo. Asimismo, se recuerda que entre los asistentes se debe guardar una distancia mínima de 1,5 metros.
Asimismo, se deberá tender a establecer un tiempo máximo de interacción personal entre el profesional y el cliente, por lo cual toda instancia que de antemano presupusiera tiempos mayores de interacción deberá resolverse en forma remota, minimizando en todo momento la actuación presencial para aquellas circunstancias imprescindibles y/o improrrogables.
La limitación de días y horarios no obsta la circulación a efectos de realizar diligencias urgentes en sede judicial. A tal fin, los profesionales deberán dar cumplimiento con los protocolos aprobados por la CSJN.
OBJETIVO DEL PROTOCOLO
El objetivo del protocolo es efectuar recomendaciones generales para que aquellas personas dedicadas tanto al ejercicio de la profesión de la abogacía como al funcionamiento del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) tomen las acciones necesarias en el ámbito de la realización de sus actividades en estudios jurídicos o en el CPACF con el objeto de prevenir y gestionar de manera adecuada los riesgos de infección por COVID-19 respecto de sus empleados y clientes/concurrentes al establecimiento y puedan, asimismo, tomar las medidas necesarias acorde a las normas dictadas por los organismos jurisdiccionales.
El presente protocolo es de aplicación a las personas dedicadas al desarrollo de la profesión de la abogacía respecto del ámbito de los estudios jurídicos y para aquellas personas que desempeñen funciones en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), como así también a los clientes/concurrentes a los establecimientos aludidos.
COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL (CPACF). GUARDIAS MÍNIMAS. ATENCIÓN AL PÚBLICO LIMITADA, CON TURNO PREVIO
El CPACF solo podrá funcionar de lunes a viernes a través de un sistema de guardias mínimas. A tal fin, deberá adecuar sus tareas en base a turnos rotativos de trabajo. Se atenderá con turno previo.
RECOMENDACIONES DE HIGIENE GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPECTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL
Se deberán adecuar las diferentes tareas fundamentales en base a turnos rotativos de trabajo, de manera tal de garantizar las medidas de prevención recomendadas durante toda la jornada de trabajo, como son, entre otras, la distancia entre personas de al menos 1,5 metros, llevar al mínimo posible la convivencia simultánea de personas en un mismo espacio físico, uso de cubrebocas en todo momento tanto para los profesionales como para las personas ingresantes.
USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Conforme a lo dispuesto por el artículo 23 del DNU N° 605/APN/2020, el uso del servicio de transporte público de pasajeros interurbano e interjurisdiccional autorizado a circular quedará reservado para las personas que deban desplazarse para realizar las actividades contempladas en el artículo 12 de dicho Decreto. En virtud de ello, y conforme lo establecido por el artículo 2° de la Decisión Administrativa N° 1289/20, el empleador deberá garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.
DENTRO DE LA OFICINA - ESTABLECIMIENTO
Los profesionales que concurran a sus oficinas o aquellas personas que desempeñen funciones en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) deben tomar los siguientes recaudos:
- Mantener la higiene de manos de manera frecuente, ya que es la medida principal de prevención y control de la infección, principalmente:
- antes de ingresar a la oficina, especialmente luego de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.), manipular dinero, tarjetas de crédito / débito, llaves, animales, el celular, etc.;
- antes y después de manipular documentación;
- después de utilizar instalaciones sanitarias y de estar en contacto con otras personas, en caso de eventualmente compartir la oficina con otros profesionales.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros con cualquier persona.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Abstenerse de compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).
• Abstenerse de utilizar celular en la zona de trabajo. Si por necesidad es usado, se debe proceder automáticamente a una nueva higiene de manos y del artefacto con solución alcohólica 70%.
HIGIENE Y DESINFECCIÓN DEL AMBIENTE
• Se deberá mantener el ambiente laboral bien ventilado.
• Limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 0,1% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador y secar con un paño limpio.
• Se deben reforzar especialmente las medidas de higiene de los lugares de trabajo incrementando la limpieza de mostradores, pasamanos, computadoras, teléfonos, escritorios, pisos, picaportes y toda otra superficie con la que el profesional pueda entrar en contacto.
• Los profesionales/trabajadores deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda (consistente en la limpieza con agua y detergente y luego desinfección con una solución de lavandina de uso comercial con agua - 10 ml de lavandina en 1 litro de agua) para el lugar de trabajo, cada vez que recurra a la oficina.
• Se deberá realizar la limpieza del sector antes de iniciada y una vez concluida la jornada de trabajo y, en caso de haber atendido a clientes, se debe desinfectar y ventilar el espacio físico inmediatamente concluida la atención y, especialmente, antes de la recepción de otros concurrentes.
• El personal de limpieza deberá contar con todos los elementos de seguridad necesarios para controlar y minimizar la exposición (respiratoria y de manos).
• En el caso de tareas de limpieza y desinfección, se recomienda seguir las medidas de seguridad e higiene.
• Asegurar la provisión de agua potable en cantidades suficientes para garantizar la higiene y desinfección tanto del trabajador como del ambiente de trabajo.
• Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40-60 segundos. El lavado de manos con agua y jabón.
• En caso de no tener acceso a agua y jabón: la higiene de manos debe realizarse con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). Es importante hacerlo frecuentemente, sobre todo:
- antes y después de manipular basura o desperdicios;
- antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar;
- luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.;
- después de manipular dinero, llaves, animales, etc.;
- después de ir al baño o de cambiar pañales.
MEDIDAS DE HIGIENE PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD, RESPECTO DEL PÚBLICO EN GENERAL (CLIENTES, CONCURRENTES Y TODA PERSONA AJENA AL ESTABLECIMIENTO)
USO OBLIGATORIO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN QUE CUBRAN NARIZ, BOCA Y MENTÓN
Se recuerda que, en virtud de la Resolución de Firma Conjunta N° 15/MJGGC/GCABA/20 y su modificatoria N° 17/MJGGC/20, son de uso obligatorio los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público, para circular en transporte público o transporte privado cuando haya dos o más personas y para circular y permanecer en el espacio público.
Se exceptúa de dicha obligación a las personas que por razones sanitarias no puedan portar el tapabocas. En esta circunstancia deberá respetarse la distancia interpersonal mínima de 1,5 m.
ACCESO A LAS OFICINAS - ESTABLECIMIENTO
- Recomendar que las personas/clientes no vengan acompañados.
- Se debe evitar, siempre que fuera posible, el ingreso al establecimiento, de cualquier acompañante para todos los clientes/concurrentes.
- Se debe poner a disposición del público alcohol en gel y sanitizantes en accesos a las oficinas.
- Se atenderá únicamente con turno previo.
EN EL INTERIOR DE LAS OFICINAS-ESTABLECIMIENTO
- Se debe colocar cartelería visible en el establecimiento, con información actualizada sobre métodos de prevención para el COVID-19.
- Señalizar los lugares de espera para mantener una distancia de 1,5 metros entre profesional-cliente y entre clientes entre sí.
- De ser posible, se colocarán mamparas o pantallas para separar al/los profesional/es del público en general.
- Disponer contenedores de residuos en cada espacio físico diferenciado.
MANIPULACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
Se deberá lavar las manos luego de la manipulación de documentos. Complementariamente, se deben tomar medidas básicas de higiene, como evitar tocarse la cara.
COBRO - MEDIOS DE PAGO
Se recomienda el uso de medios de pago electrónicos. En caso de que el pago se
realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto las tarjetas como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol.
En la medida de lo posible, se recomienda usar mamparas o pantallas que aseguren la protección de profesional/cliente.
Ponemos a disposición Protocolo para Abogados.
Fuente: Erreius