LUNES, 11 DE FEBRERO DE 2019
Publicaron el nuevo Código Procesal Penal Federal
Con la entrada en vigencia del CPPF, la estructura formalizada y escritural del procedimiento actual es reemplazada por una estructura basada en los principios de inmediación, oralidad, celeridad, publicidad, concentración y simplicidad.

Se publicó en el Boletín Oficial el texto ordenado del novedoso Código Procesal Penal Federal (CPPF) que regirá a toda la Nación. Sin embargo, se prevé que la norma se implemente a mediados de mayo en Salta y Jujuy, ya que la implementación será paulatina. Luego continuará en las provincias patagónicas y finalmente en las del centro de la Argentina.
El CPPF fue aprobado en el Congreso el seis de diciembre de 2018. Casi dos meses después -el siete de febrero-, el decreto 118/2019 publicó la norma conforme a la ley 27063 -sancionada en diciembre de 2014- y la ley 27482 -sancionada en diciembre del año pasado-.
El Código incorpora recientes leyes, como la de Flagrancia, del Colaborador Eficaz, de Responsabilidad Penal Empresaria, de Técnicas Especiales de Investigación y de Ejecución de la Pena.
Además, los fiscales federales y provinciales podrán colaborar en la investigación de las causas, y los criterios objetivos limitarán las discrecionalidades de los magistrados al dictar las sentencias.
La participación activa de la víctima, la celeridad y la imparcialidad ocupan un lugar preponderante en el proceso. Esto se debe a la implementación del sistema acusatorio adversarial, en el cual los fiscales investigan y los jueces juzgan.
Acceda al decreto aquí
Fuente Erreius