LUNES, 17 DE MAYO DE 2021
Le prohíben a Facebook intercambiar datos personales con WhatsApp en Argentina
La medida rige, en principio, por 180 días. Como parte de sus nuevas condiciones de uso, ambas plataformas intentan tener vía libre para cruzar los datos personales de los usuarios de una y otra herramienta y vincularlos entre sí. Incluso se aclara que negarse a estas modificaciones derivará en la imposibilidad del uso de WhatsApp.

El Gobierno ordenó que la filial argentina de Facebook suspenda la puesta en vigor de las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp.
A traves de la resolución 492/2021, la Secretaría de Comercio Interior resolvió en su art. 1: "Ordénase a la filial argentina de FACEBOOK INC. y/o FACEBOOK IRELAND LIMITED y/o WHATSAPP INC. y/o WHATSAPP LCC y/o WHATSAPP IRELAND LIMITED que se abstenga de implementar y/o suspenda la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de la aplicación WhatsApp en la Argentina, por el término de CIENTO OCHENTA (180) días o hasta la finalización de la investigación que tramita por el presente expediente, lo que suceda primero de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley N° 27.442".
Por su parte, en el art. 2 ordenó que "se abstenga de intercambiar datos en el sentido establecido en la actualización mencionada en el Artículo 1° de la presente resolución incluso en los casos en los que los usuarios de WhatsApp hubieran aceptado dicha actualización de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley N° 27.442".
De acuerdo a los considerandos de la norma, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia entendió que resulta procedente el dictado de una medida de tutela anticipada debido a la posición de la firma FACEBOOK INC. y sus controladas, los antecedentes internacionales de investigaciones por abuso de posición dominante y la inminente entrada en vigencia de las nuevas condiciones de servicio y política de privacidad de WHATSAPP INC. en la REPÚBLICA ARGENTINA.
Asimismo, indica que dada la alta cantidad de usuarios en nuestro país, existen indicios preliminares de que FACEBOOK goza de una posición dominante en el mercado, a través de sus redes sociales Facebook e Instagram, así como a través de la plataforma de mensajería de WhatsApp.
Y advierte que, de verificarse el intercambio de información de los usuarios establecida para el día 15 de mayo del corriente año, se estaría conformando una base de datos de usuarios con un nivel de detalle no replicable por otras empresas, dando lugar a potenciales conductas exclusorias y explotativas.
La decisión se tomó sobre la base del dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la cual consideró que "las nuevas Políticas de Privacidad de WhatsApp podrían lesionar la competencia y el interés económico general, violando así la ley de Defensa de la Competencia, más precisamente una infracción al artículo 1 de la Ley 27.442".
Mientras dure la cautelar, la CNDC investigará el uso que Facebook dará a los datos obtenidos de los usuarios de WhatsApp y que, se presume, podrían utilizarse con fines comerciales.
Fuente: Erreius